Técnicas para pintar con rotulador:
1. Color plano
Es la aplicación más elemental del rotulador y la
única que la mayoría de gente conoce. Consiste en pasar el rotulador sobre el
papel para rellenar los espacios de color, teniendo en cuenta que hemos de ser
rápidos para que la tinta no tenga tiempo de secarse hasta que acabemos. Es
necesario volver una y otra vez sobre el frente para mantener la tinta fresca y
el color uniforme.
2. Rayado
Esta técnica permite realizar variaciones de color y
aporta a nuestras creaciones sensación de direccionalidad o profundidad.
Podemos utilizar un rotulador casi gastado para experimentar con el efecto, que
cambia según la tinta que le quede al marcador.
3. Enmascaramiento
Cuando queremos definir fuertemente un borde pero no
queremos subrayarlo directamente con el rotulador podemos utilizar esta
técnica. Consiste en aplicar una cinta adhesiva que tape las zonas de papel que
no queremos manchar. Es muy útil para evitar acumulaciones de tinta al principio del trazo (ya que se
quedarán sobre la cinta y no sobre el dibujo) y es una opción imprescindible si
trabajamos con rotuladores grandes.
4. Trazado de líneas
Consiste en hacer un único movimiento prolongado, sin
pintar ‘a saltos’. Con una misma línea vamos definiendo contornos y coloreando
espacios.
Vía: http://totenart.com/noticias/como-pintar-con-rotuladores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario