Ahora mismo es uno de los instrumentos más usados ya
que es asequible y o requiere ser especialista o mucha práctica para utilizarla
correctamente. Fue creado por los japoneses en 1970.
Se pueden
utilizar “en seco” o “en húmedo”.
1. En seco
Aprovechando la fuerza del trazo, coloreando a base de
líneas, superponiendo colores, permitiendo que estas líneas sean visibles a
simple vista, o no.
2. En húmedo
Diluimos las líneas y creamos manchas de acuarelas.
Dependiendo del tipo de rotulador (base de agua o de alcohol), utilizaremos un
medio u otro para conseguirlo. Esta cara ha sido realizada con rotuladores acuarelables.
Vemos la fusión de los tonos en la piel por haber sido realizada con esta clase
de rotuladores. Una vez seco, se le han aplicado detalles y brillos con gouache.
3. Puntillismo
También podemos
usar solamente la punta de rotulador. Mezclando los colores en el papel a base
de estos puntos, se crea la imagen completa en nuestra retina, como
consiguieron los impresionistas en la pintura.
Y si haces click AQUÍ, abres una pestaña nueva con un vídeo en el cual te enseña nuevas técnicas de dibujo con rotuladores.
Vía: http://www.aulafacil.com/cursos/l22152/dibujo-pintura/dibujo/ilustración-y-dibujo/tecnica-del-rotulador
No hay comentarios:
Publicar un comentario