martes, 28 de abril de 2015

LOS LAPICES DE COLORES

Este es un material muy común que podemos encontrar en todas las casas y se puede ver todos los días en una clase. En la entrada de hoy vamos a explicar diferentes técnicas para pintar con este material que quizás no sabíais, para mejorar vuestro dibujo.

Las técnicas más utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
  • TÉCNICA LINEAL O RAYADO: Utiliza la superposición de líneas cruzadas que forman tramas, para conseguir valores, matices y contrastes; en las zonas con más intensidad se sugiere que se tracen más líneas.
  • TÉCNICA TONAL: Es el método más utilizado, trata de trabajar siempre de menos a más modelando volúmenes, se valora y se matiza “manchando” de color con el lápiz. Se puede aparentar un efecto de mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.

  • TÉCNICA DEL GRATTAGE (o raspado): Primero se utiliza la técnica tonal como base, luego, con mucho cuidado, se aplica una capa de color oscura, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a línea del modelo con la misma. Cada trazo realizado llevará la cera del segundo color como consecuencia del raspado, quedando debajo y visible el pigmento de la primera caja.
  • TÉCNICA DEL BLANQUEADO: este método busca aparentar el resultado obtenido con la técnica al pastel, para esto se debe aplicar intensamente el color blanco, si, así sencillamente, al mero estilo de la técnica tonal, ya que el color blanco tiene la característica de fundir color y trazos, desapareciendo los efectos propios del grano del papel.

Aqui teneís un video con ejemplos de tecnicas de dibujo con este material:









lunes, 27 de abril de 2015

LOS ROTULADORES (PARTE 2)

Técnicas para pintar con rotulador:



       1. Color plano

Es la aplicación más elemental del rotulador y la única que la mayoría de gente conoce. Consiste en pasar el rotulador sobre el papel para rellenar los espacios de color, teniendo en cuenta que hemos de ser rápidos para que la tinta no tenga tiempo de secarse hasta que acabemos. Es necesario volver una y otra vez sobre el frente para mantener la tinta fresca y el color uniforme. 



       2. Rayado

Esta técnica permite realizar variaciones de color y aporta a nuestras creaciones sensación de direccionalidad o profundidad. Podemos utilizar un rotulador casi gastado para experimentar con el efecto, que cambia según la tinta que le quede al marcador.


  3. Enmascaramiento
Cuando queremos definir fuertemente un borde pero no queremos subrayarlo directamente con el rotulador podemos utilizar esta técnica. Consiste en aplicar una cinta adhesiva que tape las zonas de papel que no queremos manchar. Es muy útil para evitar acumulaciones  de tinta al principio del trazo (ya que se quedarán sobre la cinta y no sobre el dibujo) y es una opción imprescindible si trabajamos con rotuladores grandes.


  4. Trazado de líneas
Consiste en hacer un único movimiento prolongado, sin pintar ‘a saltos’. Con una misma línea vamos definiendo contornos y coloreando espacios.



Vía: http://totenart.com/noticias/como-pintar-con-rotuladores/ 


sábado, 25 de abril de 2015

LOS ROTULADORES (PARTE 1)



Ahora mismo es uno de los instrumentos más usados ya que es asequible y o requiere ser especialista o mucha práctica para utilizarla correctamente. Fue creado por los japoneses en 1970. 

Se pueden utilizar “en seco” o “en húmedo”. 



       1. En seco

Aprovechando la fuerza del trazo, coloreando a base de líneas, superponiendo colores, permitiendo que estas líneas sean visibles a simple vista, o no.



       2. En húmedo

Diluimos las líneas y creamos manchas de acuarelas. Dependiendo del tipo de rotulador (base de agua o de alcohol), utilizaremos un medio u otro para conseguirlo. Esta cara ha sido realizada con rotuladores acuarelables. Vemos la fusión de los tonos en la piel por haber sido realizada con esta clase de rotuladores. Una vez seco, se le han aplicado detalles y brillos con gouache. 



       3. Puntillismo

También podemos usar solamente la punta de rotulador. Mezclando los colores en el papel a base de estos puntos, se crea la imagen completa en nuestra retina, como consiguieron los impresionistas en la pintura.
Y si haces click AQUÍ, abres una pestaña nueva con un vídeo en el cual te enseña nuevas técnicas de dibujo con rotuladores.



 
Vía: http://www.aulafacil.com/cursos/l22152/dibujo-pintura/dibujo/ilustración-y-dibujo/tecnica-del-rotulador

martes, 21 de abril de 2015

EL COLOR


El color es la imagen que nosotros recibimos de algo cuando recibe la luz del sol. Pero los artistas usan el color para expresarse, contar sus emociones, sus historias, sus vidas, sus situaciones...

Este empezó a ser importante a partir del siglos XIX, cuando empezó a verse como una fuente de inspiración.

Los colores han aparecido a partir de los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul que mezcalándose entre ellos y el blanco y el negro da lugar a todos los demás colores.



Dentro del color existen dos tipos los colores cálidos y los fríos, en los que descubriremos que en el mismo dibujo, cambiando los colores podemos ver como la sensación que nos aporta el cuaadro es totalmente diferente.


domingo, 19 de abril de 2015

EL CARBONCILLO

Se dice que es el primer material que usó el hombre para dibujar. Hoy en día se sigue usando mucho para bocetos o copiar simples imágenes.
El carboncillo se basa en una simple barra de carbón, que puede ser de vid, abedul, brezo...
Aunque si nosotros ahora cogiésemos un carbón de la barbacoa y le diésemos la forma adecuada para que sea cómodo pintar con él se podría hacer fácilmente.

Lo más destacable del carboncillo es que es muy cómodo pintar con él, no necesitas hacer trazos perfectos, y es fácil reflejar las luces y las sombras del objetos que estamos representando.


miércoles, 15 de abril de 2015

EL ÓLEO

¿Qué es el óleo? 
Es un tipo de pintura que se suele combinar con la pintura al temple o al fresco. Se suele usar sobre unlienzo y es el tipo de pintura más utilizada para pintar los cuadros de hoy en día; el por qué de esta cuestión es porque el color es muy llamtivo, se puede difuminar o espesar con falicidad usando otros pigmentos y es resistente al tiempo y a las condiciones de éste.

Haz click AQUÍ y entrarás en una página web en la cuál podrás ver de una forma más amplia las ventajas y desventajas del óleo, las técnicas que se usar y cómo se debe pintar con él.

¿Cuándo apareció el óleo?
El óleo se empezó por los indios y los chinos entre los siglos V y IX. Pero éste no adquirió nigún éxito hasta el siglo XV. A lo largo de las historia han ido cambiando los materiales con los que se formam, pero todavía sigue siendo notorio en el mundo del arte.

Ejemplos






domingo, 12 de abril de 2015

LA TINTA CHINA

Es un material que se suele usar para dibujos en los que los trazos no necesitan estar muy definidos, ya que es muy fácil equivocarse.
A su vez también es sencillo, ya que la tinta china es negra, con un pincel y agua, dar diferentes tonos de grises para representar las sombras, los reflejos...





Si haces click AQUÍ podrás ver un video de youtube en el cual te enseña a pintar diferentes dibujos con tinta china

miércoles, 8 de abril de 2015

EL DIBUJO... ¿QUÉ ES?

¿Qué es el dibujo?

El dibujo es el modo en el cual proyectamos algo, a través de él, podemos hacernos entender con todo el mundo, haciendo representaciones de figuras, retratos, paisajes... También puede definirse como una representación gráfica de un objeto real de una idea  diseño propuesto con una función en el futuro.

¿Qué tipos de dibujos existen?

- El artístico: que utiliza dibujos ara representar ideas estéticas, filosóficas  abstractas.
- El técnico: es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios   y piezas de maquinaría, que consiste en un dibujo normalizado.

 
DIBUJO ARTÍSTICO

DIBUJO TÉCNICO

lunes, 6 de abril de 2015

LA PINTURA... ¿DE QUÉ TRATA?

"El arte viene del alma, el arte solo puede fluir de nuestro interior, nutrirse de nuestra imaginación, y formarse a través de nuestras emociones inesperadas..."

La pintura es el arte que enseña a representar en una superficie plana cualquier objeto visible o imaginario, a sugerirlo, por medio de la línea y el color.

La pintura responde a un impulso que se revela innato tanto en ciertos salvajes, como en el hombre antiguo y el moderno.

La pintura se divide en:
- El dibujo
- El modelado
- El color
Vía: http://www.profesorenlinea.cl/artes/pinturadefinicion.htm